¿Conoces la ‘enfermedad’ del eterno mañana?

Procrastinación: destructor de sueños y metas.

Nunca olvidaré la primera vez que escuché el término y, para colmo, ¡en inglés! «YOU ARE PROCRASTINATING». Me encantaría hubieran visto mi cara de «WTF».

shutterstock_281136296

Por unos 5 segundos pensé que iría al infierno. Tenía unos 21 años, para ese entonces y tenía un amigo un poco mayor que yo (por no decir bastante) que pretendía que yo actuará como toda una señora. Yo, en la flor de la vida, mi juventud, disfrutando mi universidad, mis amigos y mi trabajo, era responsable y bastante adelantada con mis metas. Para mi fue un total insulto. Sin embargo, 10 años después, tengo que decir que la procrastinación llegó a mi vida en un momento y ha sido causante de muchas oportunidades perdidas.

La procrastinación es el hábito de postergar la realización de tareas sin razón, sustituyéndolas por otras irrelevantes e incluso superficiales. Este hábito genera sentimientos de culpa, estrés, trabajo extra a última hora, desvelos, depresión, entre otras.

«Mañana empiezo», ¿cuantas no decimos eso constantemente? El lunes todas comienzan la dieta que rompen el martes, cuidado que el lunes al mediodía, después de desayunar un té adelgazante y una manzana. Mañana lavo la ropa, mañana llamo al ginecólogo para sacar cita, más tarde lo hago y blablabla. Llega el día y la hora y vuelves a posponerlo. En nuestra cultura existe un refrán que dice: «no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy».shutterstock_259202165

Es por eso que luego de 4 años, he decidido hoy retomar mi pasión de escribir. Bellezas Tropicales I’M BACK. Pasé los últimos 1,460 días de mi vida posponiendo sumergirme en esta página que me transporta a ideas maravillosas que quiero compartir con ustedes. Un reto que nunca debí abandonar, sabrá Dios las cosas que hubiese logrado a través de este  foro, pero como dicen por ahí: «nunca es tarde si la dicha es buena» o «nunca es demasiado tarde para comenzar».

Hoy te invito a perseguir tus metas y sueños. Te reto a comenzar conmigo una meta y para ello te comparto esta lista que te ayudará a organizar tus ideas y tomar acción.

1. Analízate: lo primero que debes hacer es conocerte, reconocer tus virtudes y defectos. Establece expectativas reales y analiza si la procrastinación ha afectado tu vida, tus metas y sueños más anhelados. Identifica los hábitos que la provocan  y evítalos.

2. Haz una lista de tareas o metas: no importa cuan grande o pequeña sea esta, apunta todo lo que llegue a tu mente desde tareas diarias, hasta sueños que parezcan imposibles. Parte del problema está en no tener un listado de pendientes y es muy fácil olvidar o pasar por alto lo que pensábamos hacer. Además, tenerlo escrito te da un sentido de compromiso. Procura andar con tu libreta o agenda SIEMPRE.

3. Divide por categorías y prioridades: una vez tengas tu lista, a la cual se le añadirán más cosas paulatinamente, comienza a establecer prioridades y divide por categoría. Salud y economía deben estar en primer lugar, ya sea la visita al ginecólogo o llamar a un asesor financiero que te ayude a realizar tu presupuesto mensual porque no sabes aguantarte las ganas de comprar 10 pares de zapatos mensuales. Tener tu salud y finanzas bien atendidas (entre otras gestiones administrativas), te darán espacio y motivación para el resto de tus metas y tareas.

4. Un día a la vez, o una cosa a la vez: una cosa es ser «multitasking» y otra pulpo. Dale el tiempo necesario a cada tarea una por una. No pretendas realizar todo al mismo tiempo, porque terminarás saltando de tema en tema y al final del día no tendrás ningún avance. Establece tiempos reales para cada tarea. Comienza por liquidar un tema cada semana, luego cada día y verás que la disciplina y rutina te llevarán a culminar cada tarea a tiempo.

5. Popurrí: no te aburras. Debes crear listas donde las tareas aburridas se mezclen con cosas que disfrutes. Por ejemplo: debes consolidar tus cuentas de banco y hacer tu presupuesto, esto no es tarea fácil ni mucho menos divertida, así que entrelaza una meta de tu «bucket list» a tu agenda, como visitar un lugar nuevo, comenzar a leer un libro, ir al cine, hacer «research» para ese negocio que tanto anhelas tener. Mantén la motivación en «high».

6. Tacha y limpia: nada es más relajante y satisfactorio que «rajar» el papel con un «check mark». Limpia tu lista semanalmente y re-escribe en una hoja nueva las metas y tareas que no culminaste la semana anterior.

7. Arriésgate: no temas comenzar una meta. A veces nos limitamos por temor, timidez, inseguridad a realizar cosas que nos hacen feliz. ¿Crees que fue fácil para mi tomar la decisión hoy de retomar este blog? ¿Sabes cuánto tiempo llevo maquinando como hacerlo? ¿Tienes idea de la inseguridad y miedo a publicarlo que tenía? Al final, no importa lo que nadie diga, lo importante es tu realización y satisfacción. Que nada te detenga. ¡Toma los riesgos necesarios para darle VIDA a tu vida!

8. Disfruta y celebra: goza de cada logro, por más pequeño que sea. Celebra con lo más que te guste hacer, disfruta viendo los frutos de tu esfuerzo, presúmelos, siéntete orgullosa. Quienes te aman, aprecian y admiran también lo harán contigo. Los que no, pues ya sabes que hacer 🙂

9. Ejercítate y aliméntate: no hay nada que llene más de energía tus días que ejercitar y alimentar bien tu cuerpo, mente y espíritu. ¿Cómo? Leyendo, rezando, meditando, caminando, levantándote de la silla cada cierto tiempo, comiendo lo que tu cuerpo necesita y eliminando todo aquello que lo envenena. Los alimentos incorrectos pueden llegar a causar cansancio y esto provoca que continúes procrastinando, en mi caso las harinas y los lácteos me provocan pesadez y cansancio. Otro detalle importante es dormir bien.

10. Comprométete: finalmente, pero más importante que todo lo antes mencionado, es el compromiso que tengas contigo. ¿Quieres ser feliz?, ¿sentirte bien, útil, productiva, emprendedora, luchadora? Pues tienes que comprometerte a llevar tu vida a otro nivel.

«Que tu vida sea mejor hoy que ayer»

Y recuerda… no es fácil vivir en el trópico.

_______

Dejen sus comentarios, me gustaría saber cuantas aceptan el reto y sus experiencias con la procrastinación.

Publicado por

Janette Pérez

Amante de todas las artes, la lectura, la escritura, la belleza, la cultura, la familia y el amor. Graduada de la UPR Rio Piedras con un bachillerato en Publicidad y Relaciones Públicas y un "minor" en Periodismo Electrónico. Luego de trabajar en producción, publicidad y alcanzar lo que consideró el éxito en su campo, decidió renunciar a su trabajo y emprender para así poder dedicar tiempo a sus pasiones, su propósito de vida, tener paz y ser feliz. Instagram @janetteperezoficial

3 comentarios en «¿Conoces la ‘enfermedad’ del eterno mañana?»

  1. Excelente!!! Tema muy interesante y real. Definitivamente hay que organizar prioridades y actuar para vivir mas relajados y felices. Éxito!!! Y a continuar leyéndote!!! DTB

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s