Cosas que escucho por ahí:
«Una mujer empoderada es la que trabaja por lo suyo y no para que la mantengan».
«Una mujer empoderada es emprendedora».
«Una mujer empoderada no se queda en la casa».
Yo solo tengo que decirles una cosa:
«una mujer empoderada es lo que ella quiera ser».
Comencemos por definir ambas palabras.
Como empoderamiento se conoce el proceso por medio del cual se dota a un individuo, comunidad o grupo social de un conjunto de herramientas para aumentar su fortaleza, mejorar sus capacidades y acrecentar su potencial, todo esto con el objetivo de que pueda mejorar su situación social, política, económica, psicológica o espiritual. (Sacado de significados.com)
Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. El emprendimiento es un término muy utilizado en el ámbito empresarial, en virtud de su relacionamiento con la creación de empresas, nuevos productos o innovación de los mismos. (Sacado de significados.com)
Como podemos ver, el empoderamiento puede aplicarse a diferentes marcos de la vida. En el caso del empoderamiento de la mujer lo voy a explicar de manera sencilla, se trata de un marco social y personal, y lo que busca es romper con los conceptos machistas o patriarcales que limitan a la mujer a tomar decisiones o tener poder de decisión que pueden ser familiar, políticas, laborales o personales y el proceso de empoderamiento le brinda el poder que necesita la mujer para la toma de desiciones y el control de su vida. Control que el patriarcado nos negaba y nos sigue negando en algunos aspectos.
Entonces, ¿por qué llegamos a confundir los términos o a querer mezclarlos? Creo que en la lucha por ganarnos un sitio y por la igualdad nos hemos olvidado que no todos en esta vida tenemos los mismos sueños y metas. Creemos que para tener control y poder de lo que somos y exigir respeto e igualdad, tenemos que cumplir con unos conceptos contrarios a los que nos limitaban. Y no se ustedes, pero creo que esto también es perjudicial. En el proceso de empoderarnos y la lucha feminista, desempoderamos a muchas mujeres.

La lucha por la igualdad y por eliminar el patriarcado no puede ser una lucha que nos limite en ningún aspecto. Se trata de darle el poder a toda niña y a toda mujer el mismo poder de decisión en la vida, la misma libertad que tiene el género masculino. De tener el mismo derecho de opinar y decidir en el hogar, trabajo, política, economía y todos los temas de envergadura en la vida de un ser humano. Y si esa decisión es que desea ser madre y cuidar del hogar, ¿quien eres tu para decirle a esa mujer que no está empoderada?
Existen personas que quieren ser líderes de una empresa y otros que les gusta pertenecer a un grupo y tener líderes que los motiven. De la misma manera hay mujeres que desean dedicar su vida a ser una profesional o empresaria y otras que desean con todo su corazón ser madres y cuidar del hogar. Y otras quieren hacer ambas. Siempre y cuando esa mujer esté haciendo lo que realmente desea en la vida y esté en control de sus decisiones y estas no estén influenciadas por lo que la sociedad, la familia o el sistema patriarcal espera de ella, esa mujer está empoderada. Siempre y cuando esa mujer no pierda su poder en ningún momento, está empoderada. La mujer que desea cuidar del hogar y los hijos y logra una relación de respeto e igualdad con su pareja, nunca será despojada de su poder. Claro, para esto necesita una pareja a su nivel, que sepa y apoye lo que es la igualdad de género y que jamás utilice su posición como proveedor para quitarle libertades o derechos.

Así que la próxima vez que sientas la necesidad de decirle a una mujer que está feliz y empoderada cuidando a su famiia, «tienes que irte a trabajar, no puedes ser una mantenida o deberías emprender y hacer algo por ti misma», piensa que estás haciendo lo mismo que la gente machista hace cuando le dicen a una mujer «tienes que cuidar bien a tu marido para que no te las pegue».
¡Ah! No olvides que podemos emprender en tantas cosas. Emprender una meta puede ser tener una familia donde la igualdad y el respeto reinen.
Emprender: inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, o tiene cierta importancia o envergadura. Emprendamos todos la tarea de un mundo justo, igualitario y lleno de respeto para TODOS, creo que conlleva de un graaaan esfuerzo.
Ciao mis bellezas tropicales, no olviden escribirme sus comentarios.