“Muchas mujeres juntas es sinónimo de problemas” Reseña del 5to Encuentro de Bellezas Tropicales

Una noche de bellezas tropicales unidas y algunas sorpresas.

Mira la foto galería al final de la publicación.

“Muchas mujeres juntas es sinónimo de problemas” eso leí en algún momento, pero en el Quinto Encuentro de Bellezas Tropicales pudimos demostrar lo contrario.

¿Qué los hace diferente?

En primer lugar las mujeres van a un lugar donde saben que no se promueve la crítica, la rivalidad, ni la competencia mal sana entre mujeres. Esto podemos verlo desde que entran, logran entrar en conversaciones unas con otra de inmediato. Veo en sus rostros que están felices y relajadas, sin necesidad de impresionar con su arreglo personal a nadie, porque una de los requisitos es: “vístanse para ustedes, como mejor se sientan”. Esto las ayuda a enfocarse en brillar con su personalidad y ofrecer a las demás chicas un compartir genuino y ameno.

Segundo, no puede haber problemas cuando todas las mujeres buscamos un mismo fin: unirnos y empoderarnos. Los problemas surgen cuando existen actitudes negativas y luego de cinco encuentros tengo que decirles que me siento muy orgullosa de ver como sí podemos hacer la diferencia.

El quinto encuentro fue uno lleno de emociones, sorpresas y mucha unión. Dimos comienzo con el tema “Sana Competencia” donde pude hablarles de las razones negativas por las que las mujeres competimos, los aspectos positivos de la competencia – cuando es sana y llena de autoestima – y las herramientas para practicar sana competencia en sus diferentes ambientes. Jayleen Álvarez, Miss Puerto Rico Petite 2017, estuvo a cargo de moderar el evento.

La parte más espectacular de la noche fue cuando nuestros invitados especiales pudieron hablar de sus experiencias competitivas en sus respectivas industrias. Jacky Fontánez nos habló de su proceso de crecimiento en los medios y como logró identificar mujeres a las que admiraba y aprender de ellas. Marileyda nos contó su experiencia participando en Idol Puerto Rico y cómo la competencia se fue intensificando a medida que se cerraba el círculo de participantes. El diseñador Kelvin Giovannie nos habló de su receta para mantener la paz en el competitivo mundo de la moda y cómo lo que su abuelita le enseñó fue clave para su triunfo en Revelación Moda frente a grandes en la industria que el admiraba. Finalmente, Marta Alexandra, dueña de Luxe Boutique, nos habló de la gran competencia de este mercado que existe en la Avenida Winston Churchill y de una manera realista, nos expresó lo difícil que es mantener la sana competencia cuando existen colegas (aunque pocas) que no comparten el espíritu de solidaridad y unión.

Y para cerrar con broche de oro, Jacky Fontanez nos sorprendió con la gran noticia del lanzamiento de su perfume “Brave”. Una fragancia que representa a la mujer fuerte, luchadora y valiente, sumamente a tono con el empoderamiento femenino que reinó durante la noche del quinto encuentro. El lanzamiento de “Brave” es el comienzo de Jacky como empresaria.

Definitivamente una noche muy especial. Y si quieren ser parte del próximo encuentro, vayan separando el 19 de diciembre que ya pronto les avisamos donde se realizará.

¿Qué es empoderamiento femenino? Dale con la machaca.

¿Qué es el empoderamiento femenino?

Y dale con la machaca. ¿Por qué Janette insiste tanto con este tema? Sencillo.

Las mujeres queremos igualdad de derechos, igualdad de oportunidades, trato igualitario en los trabajos y en el entorno familiar, romper con las tradiciones que nos atan a prácticas basadas en la desigualdad de género y por ahí seguimos.

Sin embargo, ¿qué ocurre cuando somos las mujeres las que nos enfrentamos en puestos de trabajo, toma de desiciones en base a lo que es la familia, nuestro cuerpo, nuestro comportamiento, nuestra VIDA? Se nos olvida todo lo que pedimos en cuanto a igualdad y nos tratamos unas a otras de la manera que no queremos que nos traten los hombres.

Como producto de este blog nació el Movimiento Belleza Tropical que busca eliminar la rivalidad femenina. Se dice que cuando las mujeres nos unimos, grandes cosas pasan. Pero, ¿cómo podemos unirnos a grandes escalas, si la competencia y rivalidad entre mujeres sigue vigente? ¿Cómo podemos conseguir la igualdad a niveles sociales, económicos y políticos si no logramos unirnos y apoyarnos desde los niveles de convivencia más sencillos?

No hay manera de lograrlo como colectivo, si no rompemos las barreras que nos separan. Y creo, desde lo más profundo de mi corazón y cerebro, que la mejor manera de eliminar la rivalidad femenina es a través del empoderamiento femenino.

Una mujer que logre empoderarse en todos los aspectos que esto implica, podrá ver a las demás mujeres como aliadas sin importar gustos, personalidad, decisiones, niveles sociales y económicos, y logrará desarrollar una relación con sus pares basada en el respeto con el objetivo de obtener de un beneficio en común y lograr grandes cambios en la sociedad como colectivo.roastbrief-empoderamiento-femenino-en-la-era-digital-650x405

Ahora que pude explicarme bien y entienden mi machaca con el empoderamiento, quiero explicarles de la manera más sencilla posible, lo profundo y complicado del empoderamiento femenino.

Comencemos por señalar que el empoderamiento femenino tiene un fin que impacta la sociedad en general. Su objetivo es eliminar la desigualdad entre hombres y mujeres en todo el mundo. Aunque se ha convertido en tema de moda en los últimos años, el empoderamiento de la mujer se escuchó por primera vez en la Conferencia Mundial de las Mujeres en Beijing en el 1995, para hacer referencia a la participación de las mujeres en los procesos de toma de desiciones y acceso al poder.

Empoderar no es otra cosa que darle poder a alguien que se encuentra en una situación de desventaja. Todos podemos empoderarnos personalmente, tanto hombres como mujeres. Se trata de tomar control de nuestra vida, de las circunstancias que nos rodean y de todo lo que forma parte de ella. Sin embargo, el empoderamiento femenino ataca los aspectos culturales, políticos y económicos que han mantenido a las mujeres en desigualdad antes los hombres.

El empoderamiento femenino se refiere al proceso por el cual las mujeres, que están en desventaja por las barreras estructurales de género, adquieren o refuerzan sus capacidades, estrategias y protagonismo, tanto en el plano individual como colectivo, para alcanzar una vida autónoma en la que puedan participar, en términos de igualdad, en el acceso a los recursos intelectuales y materiales, al reconocimiento y a la toma de decisiones en toda las esferas de la vida personal y social.

Para empoderarnos en el aspecto personal se debe pasar por un proceso interno de auto-análisis que nos permita alcanzar el auto-control. Conocernos a profundidad, saber quienes somos y que queremos de la vida y no permitir que factores externos influencien o manipulen nuestras desiciones al punto de ir en contra de nuestra esencia y deseos. Reconocer que tenemos el poder y el control de nuestra vida. Una mujer empoderada logra desarrollar madurez, autoestima y seguridad, porque la capacidad de vivir bajo sus propias definiciones le permite sentirse en plenitud.

Cuando reconcemos el poder que hemos logrado obtener a nivel individual y colectivo, esas barreras de base machistas quedan destruidas. Como resultado, las mujeres empoderadas no sentirán la necesidad de rivalizar o competir con otra ya que la base de la rivalidad femenina radica en la cultura patriarcal y en la desigualdad de géneros. 

Una vez alcancemos este reconocimiento a nivel individual, es importante transmitirlo y trabajar a nivel colectivo. Empoderar a otras mujeres y trabajar juntas para lograr los objetivos a corto y a largo plazo de este movimiento.

La rivalidad y el empoderamiento femenino no van de la mano,  el primero obstaculiza las metas del segundo y el segundo elimina las barreras del primero. Espero no se me hayan enredado.

Objetivos del empoderamiento

  • El empoderamiento reconoce el poder que han obtenido las mujeres en todos los ámbitos de la vida y que ese poder debe respetarse. 
  • Reducción de la brecha entre hombres y mujeres en muchos aspectos de la vida. Por ejemplo, las mujeres han pasado de no poder votar a lograr ser líderes políticos.
  • Igualdad en los roles entre hombres y mujeres como parte de la sociedad, tanto laboral como familiar. Hemos pasado de una cultura donde el hombre era el encargado de trabajar y la mujer se tenía que quedar cuidando la casa. El empoderamiento implica que la mujer tiene el derecho de elegir el rol que desea desempeñar.
  • A largo plazo, el empoderamiento tiene como responsabilidad acabar con la brecha salarial que actualmente sigue presente en todos los rincones del mundo.
  • Otro de los objetivos, y uno de los más importantes actualmente, es erradicar la violencia contra las mujeres.

Recuerden mis bellezas tropicales: una mujer puede hacer la diferencia, pero juntas podemos cambiar el mundo.

Ciao, abrazotes y bezasos.

Deja tu comentario.