“Muchas mujeres juntas es sinónimo de problemas” Reseña del 5to Encuentro de Bellezas Tropicales

Una noche de bellezas tropicales unidas y algunas sorpresas.

Mira la foto galería al final de la publicación.

“Muchas mujeres juntas es sinónimo de problemas” eso leí en algún momento, pero en el Quinto Encuentro de Bellezas Tropicales pudimos demostrar lo contrario.

¿Qué los hace diferente?

En primer lugar las mujeres van a un lugar donde saben que no se promueve la crítica, la rivalidad, ni la competencia mal sana entre mujeres. Esto podemos verlo desde que entran, logran entrar en conversaciones unas con otra de inmediato. Veo en sus rostros que están felices y relajadas, sin necesidad de impresionar con su arreglo personal a nadie, porque una de los requisitos es: “vístanse para ustedes, como mejor se sientan”. Esto las ayuda a enfocarse en brillar con su personalidad y ofrecer a las demás chicas un compartir genuino y ameno.

Segundo, no puede haber problemas cuando todas las mujeres buscamos un mismo fin: unirnos y empoderarnos. Los problemas surgen cuando existen actitudes negativas y luego de cinco encuentros tengo que decirles que me siento muy orgullosa de ver como sí podemos hacer la diferencia.

El quinto encuentro fue uno lleno de emociones, sorpresas y mucha unión. Dimos comienzo con el tema “Sana Competencia” donde pude hablarles de las razones negativas por las que las mujeres competimos, los aspectos positivos de la competencia – cuando es sana y llena de autoestima – y las herramientas para practicar sana competencia en sus diferentes ambientes. Jayleen Álvarez, Miss Puerto Rico Petite 2017, estuvo a cargo de moderar el evento.

La parte más espectacular de la noche fue cuando nuestros invitados especiales pudieron hablar de sus experiencias competitivas en sus respectivas industrias. Jacky Fontánez nos habló de su proceso de crecimiento en los medios y como logró identificar mujeres a las que admiraba y aprender de ellas. Marileyda nos contó su experiencia participando en Idol Puerto Rico y cómo la competencia se fue intensificando a medida que se cerraba el círculo de participantes. El diseñador Kelvin Giovannie nos habló de su receta para mantener la paz en el competitivo mundo de la moda y cómo lo que su abuelita le enseñó fue clave para su triunfo en Revelación Moda frente a grandes en la industria que el admiraba. Finalmente, Marta Alexandra, dueña de Luxe Boutique, nos habló de la gran competencia de este mercado que existe en la Avenida Winston Churchill y de una manera realista, nos expresó lo difícil que es mantener la sana competencia cuando existen colegas (aunque pocas) que no comparten el espíritu de solidaridad y unión.

Y para cerrar con broche de oro, Jacky Fontanez nos sorprendió con la gran noticia del lanzamiento de su perfume “Brave”. Una fragancia que representa a la mujer fuerte, luchadora y valiente, sumamente a tono con el empoderamiento femenino que reinó durante la noche del quinto encuentro. El lanzamiento de “Brave” es el comienzo de Jacky como empresaria.

Definitivamente una noche muy especial. Y si quieren ser parte del próximo encuentro, vayan separando el 19 de diciembre que ya pronto les avisamos donde se realizará.

¿Qué es empoderamiento femenino? Dale con la machaca.

¿Qué es el empoderamiento femenino?

Y dale con la machaca. ¿Por qué Janette insiste tanto con este tema? Sencillo.

Las mujeres queremos igualdad de derechos, igualdad de oportunidades, trato igualitario en los trabajos y en el entorno familiar, romper con las tradiciones que nos atan a prácticas basadas en la desigualdad de género y por ahí seguimos.

Sin embargo, ¿qué ocurre cuando somos las mujeres las que nos enfrentamos en puestos de trabajo, toma de desiciones en base a lo que es la familia, nuestro cuerpo, nuestro comportamiento, nuestra VIDA? Se nos olvida todo lo que pedimos en cuanto a igualdad y nos tratamos unas a otras de la manera que no queremos que nos traten los hombres.

Como producto de este blog nació el Movimiento Belleza Tropical que busca eliminar la rivalidad femenina. Se dice que cuando las mujeres nos unimos, grandes cosas pasan. Pero, ¿cómo podemos unirnos a grandes escalas, si la competencia y rivalidad entre mujeres sigue vigente? ¿Cómo podemos conseguir la igualdad a niveles sociales, económicos y políticos si no logramos unirnos y apoyarnos desde los niveles de convivencia más sencillos?

No hay manera de lograrlo como colectivo, si no rompemos las barreras que nos separan. Y creo, desde lo más profundo de mi corazón y cerebro, que la mejor manera de eliminar la rivalidad femenina es a través del empoderamiento femenino.

Una mujer que logre empoderarse en todos los aspectos que esto implica, podrá ver a las demás mujeres como aliadas sin importar gustos, personalidad, decisiones, niveles sociales y económicos, y logrará desarrollar una relación con sus pares basada en el respeto con el objetivo de obtener de un beneficio en común y lograr grandes cambios en la sociedad como colectivo.roastbrief-empoderamiento-femenino-en-la-era-digital-650x405

Ahora que pude explicarme bien y entienden mi machaca con el empoderamiento, quiero explicarles de la manera más sencilla posible, lo profundo y complicado del empoderamiento femenino.

Comencemos por señalar que el empoderamiento femenino tiene un fin que impacta la sociedad en general. Su objetivo es eliminar la desigualdad entre hombres y mujeres en todo el mundo. Aunque se ha convertido en tema de moda en los últimos años, el empoderamiento de la mujer se escuchó por primera vez en la Conferencia Mundial de las Mujeres en Beijing en el 1995, para hacer referencia a la participación de las mujeres en los procesos de toma de desiciones y acceso al poder.

Empoderar no es otra cosa que darle poder a alguien que se encuentra en una situación de desventaja. Todos podemos empoderarnos personalmente, tanto hombres como mujeres. Se trata de tomar control de nuestra vida, de las circunstancias que nos rodean y de todo lo que forma parte de ella. Sin embargo, el empoderamiento femenino ataca los aspectos culturales, políticos y económicos que han mantenido a las mujeres en desigualdad antes los hombres.

El empoderamiento femenino se refiere al proceso por el cual las mujeres, que están en desventaja por las barreras estructurales de género, adquieren o refuerzan sus capacidades, estrategias y protagonismo, tanto en el plano individual como colectivo, para alcanzar una vida autónoma en la que puedan participar, en términos de igualdad, en el acceso a los recursos intelectuales y materiales, al reconocimiento y a la toma de decisiones en toda las esferas de la vida personal y social.

Para empoderarnos en el aspecto personal se debe pasar por un proceso interno de auto-análisis que nos permita alcanzar el auto-control. Conocernos a profundidad, saber quienes somos y que queremos de la vida y no permitir que factores externos influencien o manipulen nuestras desiciones al punto de ir en contra de nuestra esencia y deseos. Reconocer que tenemos el poder y el control de nuestra vida. Una mujer empoderada logra desarrollar madurez, autoestima y seguridad, porque la capacidad de vivir bajo sus propias definiciones le permite sentirse en plenitud.

Cuando reconcemos el poder que hemos logrado obtener a nivel individual y colectivo, esas barreras de base machistas quedan destruidas. Como resultado, las mujeres empoderadas no sentirán la necesidad de rivalizar o competir con otra ya que la base de la rivalidad femenina radica en la cultura patriarcal y en la desigualdad de géneros. 

Una vez alcancemos este reconocimiento a nivel individual, es importante transmitirlo y trabajar a nivel colectivo. Empoderar a otras mujeres y trabajar juntas para lograr los objetivos a corto y a largo plazo de este movimiento.

La rivalidad y el empoderamiento femenino no van de la mano,  el primero obstaculiza las metas del segundo y el segundo elimina las barreras del primero. Espero no se me hayan enredado.

Objetivos del empoderamiento

  • El empoderamiento reconoce el poder que han obtenido las mujeres en todos los ámbitos de la vida y que ese poder debe respetarse. 
  • Reducción de la brecha entre hombres y mujeres en muchos aspectos de la vida. Por ejemplo, las mujeres han pasado de no poder votar a lograr ser líderes políticos.
  • Igualdad en los roles entre hombres y mujeres como parte de la sociedad, tanto laboral como familiar. Hemos pasado de una cultura donde el hombre era el encargado de trabajar y la mujer se tenía que quedar cuidando la casa. El empoderamiento implica que la mujer tiene el derecho de elegir el rol que desea desempeñar.
  • A largo plazo, el empoderamiento tiene como responsabilidad acabar con la brecha salarial que actualmente sigue presente en todos los rincones del mundo.
  • Otro de los objetivos, y uno de los más importantes actualmente, es erradicar la violencia contra las mujeres.

Recuerden mis bellezas tropicales: una mujer puede hacer la diferencia, pero juntas podemos cambiar el mundo.

Ciao, abrazotes y bezasos.

Deja tu comentario.

Linda y simpática. ¡Qué raro!

Hace unas semanas me encontraba socializando un rato fuera de mi ‘comfort zone. ‘Lo pasé genial, me solté un poco y logré aclimatarme, algo que se me hace complicado cuando no estoy en mi acostumbrado círculo social. Puede que parezca raro, no es lo que proyecto, pero tengo un poco de fobia social, algo con lo que lucho cada vez que me expongo al mundo del ‘jangueo’. Lucho con mis fantasmas internos y trato de pensar que estoy con mi ‘corillo’ de toda la vida y ser yo. Sí, ser yo, porque lo que las personas tienen como primera impresión de mí, no soy yo, es un ente extraño que se apodera de mi ser. Así que aclaro que si algún día me conoces y no logré dejar el fantasma en casa, me des un ‘breakesito’, no me juzgues, con el tiempo, la confianza y dos Gin & Tonic, podrás conocer la dulzura en mi.

Bueno, volviendo al tema, la pasé de ‘show’ y ‘caí’ bien de la primera. ¡Gol anotado! Pero entonces llegó el momento del juicio. -«Que linda tu eres, eres bella y símpatica. Eso es raro, las mujeres lindas no suelen ser simpáticas»-. Sonreí más aun porque me agrada que las personas puedan apreciar más allá de lo que ven de primera intención y hacer nuevas amistades, pero me llevé ese pensamiento durante días. No salía de mi mente. ¿Por qué? Porque estamos tan llenos de estereotipos y sobretodo, mujeres a mujeres. ¿Habrá pensado que soy una comem… cuando me miró por primera vez?

Se fijan en esa mirada 😂

Aunque esta ocasión fue sumamente agradable y espero la próxima oportunidad para volver a compartir con las mismas personas, utilizo esta experiencia para crear conciencia, como intento hacer con todas mis publicaciones. A diario nos encontramos en situaciones donde hacemos juicios o ponemos sellos sin analizar a profundidad porqué lo hacemos. Esto no siempre tiene un final agradable, como han podido leer algunos en otras de mis publicaciones.

Antes de hacer juicio, podemos analizar lo siguiente:

  1. Una mujer ‘linda’  (entre comillas porque la belleza es relativa) no es automáticamente antipática. Su físico no determina su personalidad. De igual manera, una mujer que no consideres linda también puede ser antipática. Simplemente que juzgamos más a la «linda», porque pensamos que su físico es lo que la hace ser así.
  2. Una mujer que se muestra seria no es amargada. Vivimos experiencias diferentes todos los días que pueden determinar nuestro ánimo. Cuando vemos a una mujer que anda seria, podemos pensar que quizá tiene problemas familiares, laborales, emocionales o económicos. Que tal si en vez de ponerle el sello le regalas una sonrisa y una buenos días/tardes/noches. Tenemos que comenzar a bajar la guardia y si tu eres la que estás consciente de esto, comienza y verás como poco a poco las mujeres a tu alrededor cambiarán de actitud.
  3. Una mujer callada no necesariamente es antisocial. Quizá es tímida, insegura y llena de miedos. Que tal si sacamos nuestro espíritu empoderador y la hacemos sentir en confianza. Siempre tendrás la oportunidad de impactar la vida de otra mujer positivamente.

Intenta abrirte a conocer a las personas a profundidad, no dejarte llevar por la primera mirada o interacción. No estereotipes. En el momento que los haces, podrías estar creando una barrera innecesaria que eliminaría cualquier posibilidad de interacción positiva en el futuro.

Si al final y al cabo, después de intentarlo todo, la persona sigue con un caparazón o realmente alguno de los adjetivos negativos que mencioné antes le caen como anillo al dedo, no lo tomes personal. La vida es tan compleja; la crianza, patrones de conducta aprendidos, inestabilidad emocional e insatisfacción personal influyen mucho en la personalidad, así que no lo tomes ‘a pecho’, sigue tu camino y no juzgues.

Quiero añadir que muchas veces, las mujeres recibimos tanto juicio que eso nos paraliza, podemos llegar a estar a la defensiva y cohibirnos. Si como quiera me van a juzgar, ¿para qué esforzarme? Resolución: he decidido simplemente ser yo y tratar de romper con la fobia social, ya que no me gusta cuando se apodera de mi. Esto es una decisión personal, lo hago exclusivamente por mi crecimiento personal y emocional y no por agradar a nadie. Me ayuda con mi propósito de vida y me encanta rodearme de mujeres. Entiendo que las mujeres necesitamos de otras mujeres para sentirnos plenas, sacar a flor de piel y reafirmar nuestra feminidad y lograr grandes cosas en la vida y en el mundo.

Recuerda que: «Una mujer puede hacer la diferencia, pero juntas podemos cambiar el mundo»

Ciao mis bellezas tropicales. Abrazotes y bezasos.

Me están copiando: Del complejo de persecución a la colaboración.

¿Alguna vez has sentido que alguien te copia? ¿El estilo de pelo, la ropa, algunas frases y hasta las ideas? Pues esta historia es para ti.

Cuando comencé con mi blog, el tema del empoderamiento femenino estaba tomando fuerza, y al cabo de año y medio ha sido un “boom” en Puerto Rico en términos de contenido digital, seminarios y otros. Básicamente a la vez que yo comenzaba, ya otras mujeres emprendedoras estaban creando contenido basado en este movimiento y comencé a conocer algunos a la vez que ya daba forma a mi espacio. En hora buena. Cada una a su estilo y en su enfoque original. Unas enfocadas en negocios, otras en crecimiento espiritual y así por el estilo. Al poco tiempo, comenzaron a aparecer más mujeres abordando el tema y comenzaron a llegar las llamadas.

  • Hola, Janette. Mira viste a fulanita que te está copiando el tema.
  • Hola, ¿cómo estás, todo bien? Pues no, fíjate, no me había dado cuenta, pero que bueno, mientras más el tema suena, mejor para todas.
  • Hola, me gustan tus ideas, pero veo que se te están adelantando, vi a fulanita que esta haciendo esto otro, que esperas.
  • Pues nada, cada quien tiene sus ideas y su propio estilo, no me gusta enfocarme en eso. A veces hay personas más afortunadas que pueden llegar a más personas, más rápido. Yo seguiré con mis planes.

Y así, recibí como 5 llamadas diferentes personas en menos de un mes. Luego de analizar el contenido, me reafirmé en una cosa, las ideas están, solo se trata del toque personal y de cuan creativo al momento de exponerlas o venderlas puedes ser.

Sin embargo, les hablaré del otro lado de la moneda. Hace poco me tildaron de copiona jejeje. Ok, por poco muero cuando me lo dijeron. Resulta ser que una persona así lo expresó a otra y como saben, los chismes nadie los detiene. Que cosa fea, pero al fin, yo ni sabía a lo que se refería de primera intención y si la persona supiera como fueron las cosas realmente, le daría vergüenza haberlo pensado. Finalmente solo analicé la situación y me reafirmé que la erradicación de la competencia, y sobretodo la rivalidad femenina, continuará siendo mi enfoque. Esto hay que acabarlo ya. No podemos andar por la vida pendiente a lo que hace tal o cual y en una competencia insana que nos amarga la existencia y nos hace despotricar contra nuestros pares, a veces insensatamente y sin ninguna razón. Ahora lo hacen hasta en redes sociales y es ahí donde cada quien deja ver su interior, cuando la impulsividad le nubla la mente.

Y como siempre, cada historia debe tener un fin educativo. Aquí les dejo algunos consejos.

Si usted siente que su idea es única e innovadora:

  • Sepa que el valor de su idea (única, pionera, exclusiva y todas las redundancias que shutterstock_151786748necesite) crece cuando le copian. Aproveche la ventaja de ser el primero y siga mejorando para que los demás no lo alcancen nunca.
  • Que te copien es un halago. Los pioneros siempre serán los originales y los mejores.
  • Sácale partido a lo que otros hacen cuando te copian y crea contenido que te favorezca.
  • Si está seguro que su idea a nadie se le ha ocurrido, PATÉNTELA.

Si tu idea no es patentable:

  • Antes de pensar que te están copiando, piensa si realmente es una idea única y exclusiva y nadie más lo ha hecho.
  • ¿Tu nunca lo haz hecho? Tal vez pasaste por el lugar de la competencia y te “surgieron ideas” o mejoraste tus ofrecimientos. Alguna vez leíste o viste algo y te “surgió” la maravillosa idea de hacerlo con un pequeño giro u ofrecer servicios parecidos. Quiero decirte algo, es normal, hasta marcas como Apple lo hacen.
  • Es normal y no tiene por qué ser malo si se hace con honestidad. Copiar pelo a pelo, letra por letra, atribuyéndose la idea como propia no es aceptable.
  • Si estás haciendo algo que otros ya han hecho y que de ponerlo en Google, salen miles, por favor no te sientas el centro del universo. Tenemos que ser menos sensibles y más realistas. Y antes de asumir, es mejor aclarar las dudas.

Como dice el refrán, la rueda ya está inventada. Y si ya la rueda está inventada ¿porque algunos le siguen dando vuelta y a cada giro creen que la inventaron de nuevo? «Porque a veces estamos en el centro de ella y creemos que el mundo gira alrededor nuestro.» (Sacado de una respuesta en Yahoo)

Y aquí los dejo con una de mis motivadoras favoritas, Yizette Cifredo, que toca un poco el tema en este #bofetóndecariño y te recomienda que en vez de alarmarte, creas en colaborar. No dejes de verlo. «Por un momento cambia la «C» de Competir por la «C» de Colaborar.»

Ver más de Yizette aquí: www.yizettecifredo.com

Mujeres: Arpías Peligrosas

387675_gd

Les voy a hacer un recorrido imaginario en un evento lleno de mujeres. Primero, vas caminando hacia el salón del evento y en tu mente vas pensando: «me veré bien», «estaré muy arreglada o poco arreglada», «quienes estarán», «que no tenga el maquillaje regado o la piel grasa», «estará la chica esta o aquella», etc, etc,  etc. . Sigue leyendo Mujeres: Arpías Peligrosas